
Esta semana di una charla sobre la televisión española. Mi audiencia fue un grupo de estudiantes de año 12, es decir, chavales de 17 años que van a hacer el examen de AS en español. Elegí este tema porque me parece interesante y sabía que los adolescentes iban a aguantar mejor 45 minutos de una charla que tratara sobre los diferentes programas de televisión que sobre la guerra civil española.
A la hora de preparar la presentación tuve claro varios aspectos. El primero es que quería que fuese un taller interactivo en el que los estudiantes participasen y no sólo escucharan de forma pasiva lo que yo tenía que contarles. Para ello prepararé un "starter" o actividad inicial para calentar motores, o más bien cerebros. Les pedí que en parejas tradujeran las siguientes palabras al español:
TV channel
Tv Host/Newsreader
Remote control
Plot
Series (season in AmE)
Soap opera
Channel flicking
Gossip programmes
Dubbed series
To argue
To broadcast
Por supuesto elegí con cuidado las palabras e intenté mezclar las que ya sabía que conocían de antemano (como canal de televisión o argumento) y otras más difíciles. De esta forma ellos saldrían aprendiendo nuevo vocabulario y también les quería recordar que siempre hay palabras nuevas que aprender en un idioma y que por lo tanto hay que esforzarse.
El resto de la presentación consistió en mostrarles pequeños clips de youtube en los que se mostraba la esencia de cada serie o programa. En todos ellos la duración nunca fue mayor de minuto y medio para que no fuera demasiado pesado...
Tengo que decir que el taller fue muy bien y en general salieron contentos. Así que me doy por satisfecha..:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario